Se le llama Flor de Sal por la forma de la cristalización. Son una fina capa de cristales milimétricos con forma de flor. Es también conocida en el mundo de los Chefs y gourmets como La FLEUR DE SEL.
Los cristales de la Flor de Sal se forman en condiciones climáticas de abundante sol, baja humedad y viento, se recoge a mano, se deja secar al sol y se muele.
Su producción solo se da en países como Francia, España, Portugal y México, ya que se necesitan condiciones particulares en el clima y el entorno.
La forma en que la recolectan y procesan, permite que el tratamiento esté libre de químicos y respete sus componentes naturales.
Este tipo de sal es considerado como un ingrediente gourmet en todo el mundo.
¿Cómo saber si es 100% natural?
Esta sal no tiene añadidos como apelmazantes o blanqueantes y tiene unas características químicas y organolépticas diferentes. Los cristales se derriten en el paladar y tienen una suave textura. Además, la que es 100% natural, siempre tiene un punto húmedo.
Además, su composición cuenta con elementos como potasio y magnesio, y es baja en sodio. Por otra parte, es orgánica, pues no lleva yodo ni flúor, permanece natural.
Ventajas de la flor de sal
- Esta sal contiene más de 80 minerales y oligoelementos (bioelementos que nuestro cuerpo necesita en cantidades mínimas) como por ejemplo potasio, calcio, hierro.
- El contenido de sodio es bajo, a diferencia de la sal común.
- En comparación con la sal marina tiene de 16 a 20 veces más de magnesio y el doble de potasio y calcio. El magnesio actúa como potenciador del sabor, por lo que con menos cantidad se obtiene el mismo resultado en el sabor.
- La flor de sal da mucho sabor a los alimentos y no es necesario utilizar una gran cantidad, por eso es recomendada por chefs de todo el mundo.